Publicado por Fundación I+E | 25 de junio de 2015
El pasado 24 de junio se celebró el ‘Diálogo Bertelsmann’ sobre el desempleo juvenil, en el que una decena de expertos del mundo de la economía, la sociología y la empresa privada abordaron el drama y las implicaciones de la generación ni-ni para España y el papel que desempeñan las grandes empresas en el fomento de la formación dual como antídoto para combatir el desempleo entre los jóvenes. La cita, que suscitó un animado debate entre el nutrido público, se enmarca en las ‘Jornadas sobre desempleo juvenil en Europa. La perspectiva hispano-alemana’, organizada por Friends of Spain in Germany, que tuvo lugar en Madrid a lo largo de esa semana.
En el encuentro, coorganizado por Bertelsmann, también participaron muchos jóvenes españoles y alemanes que provienen de realidades muy distintas (en Alemania el desempleo solo alcanza el 8% mientras que en España es del 52%). Entre estos chavales también se encontraban varios de los protagonistas de las tres primeras ediciones de “Tú eres tu futuro”, el programa de responsabilidad social corporativa de Bertelsmann que busca mejorar las oportunidades laborales y de integración de jóvenes con niveles de educación y experiencia laboral muy básicos. Además, la nueva directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols, expuso los mitos, pero sobre todo las realidades, del desempleo juvenil en España.
En la primera mesa, ‘La generación ni-ni, ¿una generación perdida?, el subdirector de Actualidad Económica, Francisco Oleo, moderó la discusión entre Rafael Pampillón, catedrático de Economía en el IE Business School; Lorenzo Navarrete, presidente del Colegio de Sociólogos de Madrid; Lucía Gorjón, economista de FEDEA, y Ana Cancho, pedagoga y responsable del programa ‘Tú eres tu futuro’.
En el segundo panel, ‘¿Cómo pueden las grandes empresas potenciar la formación dual a través de su cadena de valor?’, Juan José Juárez, delegado de la Fundación Bertelsmann en Madrid, guió las intervenciones de Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de comercio Alemana para España; José Ramón Pin, profesor del IESE; Manuel Moreno, gerente de Formación del Grupo SEAT, y Oliver Baumgarten, miembro de la junta directiva de FEDA y gerente de Aerzen Ibérica.