Publicado por Fundación I+E | 17 de febrero de 2023
Diseñar una estrategia digital de alcance nacional, facilitar la adopción de tecnologías avanzadas en las empresas, asegurar la debida formación para su uso y poner a las personas en el centro, entre las propuestas.
Madrid, 17 de febrero de 2023.- La Fundación I+E, entidad formada por empresas comprometidas con la atracción de inversiones, ha hecho pública la cuarta entrega de su proyecto ImasE. Ideas para una España más Sostenible, en la que propone abordar la necesaria transformación tecnológica de manera que facilite la transición a un mundo más sostenible.
Ante los cambios que las tecnologías disruptivas están propiciando en nuestra sociedad, en nuestras empresas y en nuestra forma de vivir, las empresas de la Fundación I+E llaman a entender que su éxito residirá tanto en la refundación de una economía más inteligente y competitiva como en una mayor capacitación y bienestar de las personas. Así, esas tecnologías deberían ser facilitadoras de una sociedad avanzada, inclusiva y abierta al conocimiento.
Esta cuarta entrega lleva por título Transformación Tecnológica para un Mundo Sostenible. Ofrece diferentes indicadores ilustrativos sobre el avance de la transformación tecnológica en España, al tiempo que recoge una selección de proyectos ya en marcha que la están haciendo posible. Se nutre, asimismo, de testimonios y puntos de vista de representantes del ámbito empresarial, institucional y tecnológico.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, subraya la oportunidad de construir una tecnología por y para las personas, al servicio de la inclusión y la igualdad de oportunidades. “La transformación digital supone para nuestro país una oportunidad única de subirnos a tiempo por primera vez en nuestra historia a una revolución tecnológica, económica y social con un potencial de cambio sin precedentes”.
Helena Herrero, presidenta de la Fundación I+E, señala que la transformación tecnológica es imparable, pero depende de nosotros conseguir que nos beneficie. “Entenderlo es fundamental para nuestras empresas, para nuestro modelo económico y para nuestra sociedad. El avance tecnológico nos puede hacer mejores y nos ofrece la oportunidad de fundar un nuevo humanismo, en el que lo peor de las nuevas tecnologías será no tenerlas”.
El informe ha contado con la colaboración de Alberto Granados, presidente de Microsoft España, quien destaca que la digitalización sostenible de compañías y organismos públicos será determinante en el ciclo de recuperación de la economía española. “Estamos ante lo que probablemente es el mayor reto de la humanidad en años, y la colaboración público-privada es simplemente necesaria. Necesitamos actuar con un sentido de la responsabilidad de forma conjunta, ya que la tecnología no será desarrollada únicamente en el sector TI”.
A modo de conclusión, el informe detalla una batería de propuestas para abordar la transformación tecnológica en España, entre las que cabe destacar:
La Fundación I+E Innovación España (Fundación I+E) es una entidad formada por empresas multinacionales líderes en sus sectores, procedentes de distintos países, con una sólida presencia y compromiso con España, tanto desde el punto de vista inversor como generador de valor añadido, conocimiento y empleo de calidad. En la actualidad la integran Alstom, ArcelorMittal, Deloitte, Dow, Ericsson, HP, ManpowerGroup, Pfizer y TK Elevator.
Sus objetivos principales son: actuar como interlocutor de referencia ante los agentes sociales y económicos del país en materia de Innovación, Industrialización, Educación, Empleo y políticas para la atracción de inversiones; potenciar las inversiones de largo recorrido en España, que generen valor, empleo cualificado, huella fiscal y propiedad intelectual e industrial para el país, fomentando el desarrollo del talento y contribuyendo al progreso de nuestro modelo económico y productivo; y difundir el papel de las multinacionales comprometidas con España, como embajadoras de nuestro país ante sus corporaciones y como generadoras de conocimiento y dinamizadoras del tejido empresarial e industrial.
Para más información:
Fundación I+E
Enrique de Pablo
Tf. 629 24 63 67.
Email: enrique@depablodomingo.com