Publicado por Fundación I+E | 17 de octubre de 2022
Desarrollar las capacidades humanas frente a las máquinas, fomentar vocaciones científicas y técnicas y conectar la universidad con la empresa, entre las propuestas
Madrid, 17 de octubre de 2022.- La Fundación I+E, entidad formada por multinacionales con larga presencia en España, ha formulado una serie propuestas para que la formación y la educación contribuyan a forjar los profesionales del futuro y a asegurar un mercado laboral sostenible. Lo hace como parte de la tercera entrega del proyecto ImasE. Ideas para una España más Sostenible, que pretende ser un punto de observación y canalización de ideas para construir una España más avanzada y sostenible a través de la innovación, la industria, la formación y la tecnología, bajo el propósito de transformar la sociedad y el entorno.
Esta segunda entrega lleva por título Formación para un Mercado Laboral Sostenible. El documento ofrece diferentes indicadores ilustrativos sobre la formación y el empleo en España, así como comparativas con los países de nuestro entorno. Se nutre de los testimonios y puntos de vista de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional; Andrés Vicente, presidente de Ericsson España y vicepresidente de la Fundación I+E; Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel; Francisco Belil, presidente de la Fundación Bertelsmann; y Maite Sáenz, directora del Observatorio de RRHH. Recoge asimismo información sobre algunos proyectos innovadores puestos en marcha en España en materia de formación y educación.
A modo de conclusión, el informe detalla las siguientes diez propuestas para orientar la formación a fin de asegurar un mercado laboral sostenible:
Estas propuestas tienen por objeto asegurar la formación necesaria para los nuevos empleos y, al mismo tiempo, ofrecer oportunidades de futuro a los jóvenes. En definitiva, un mercado laboral eficiente, que conecte oferta y demanda, pero que siempre contemple a las personas como el principal activo. El componente humano seguirá siendo el factor diferencial, y tanto las tecnologías como los avances en cualquier ámbito han de servir fundamentalmente para potenciarlo e incrementar su valor en la economía y en la sociedad.
La Fundación Innovación España (Fundación I+E) es una entidad formada por empresas multinacionales líderes en sus sectores, procedentes de distintos países, con una sólida presencia y compromiso con España, tanto desde el punto de vista inversor como generador de valor añadido, conocimiento y empleo de calidad. En la actualidad la integran Alstom, ArcelorMittal, Deloitte, Dow, Ericsson, HP, ManpowerGroup, Pfizer y TK Elevator.
Sus objetivos principales son: actuar como interlocutor de referencia ante los agentes sociales y económicos del país en materia de Innovación, Industrialización, Educación, Empleo y políticas para la atracción de inversiones; potenciar las inversiones de largo recorrido en España, que generen valor, empleo cualificado, huella fiscal y propiedad intelectual e industrial para el país, fomentando el desarrollo del talento y contribuyendo al progreso de nuestro modelo económico y productivo; y difundir el papel de las multinacionales comprometidas con España, como embajadoras de nuestro país ante sus corporaciones y como generadoras de conocimiento y dinamizadoras del tejido empresarial e industrial.
Para más información:
Fundación I+E
Enrique de Pablo
Tf. 629 24 63 67.
Email: enrique@depablodomingo.com