Publicado por Fundación I+E | 9 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Sestao y ArcelorMittal pondrán en marcha un importante proyecto de regeneración urbanística que tiene como objetivo la recuperación de las laderas de la calle Txabarri y su integración en la trama urbana de la ciudad.
El origen de esta actuación está en el proyecto de reparcelación de las instalaciones de ArcelorMittal Sestao que fue aprobado en el año 2018. Aquel documento urbanístico, de una gran relevancia, ordenó los suelos que ocupa ArcelorMittal y estableció los límites de la factoría. Fruto de aquella reparcelación, ArcelorMittal ha construido un vallado perimetral que separa sus terrenos privados del espacio público y también ha redactado un proyecto para la recuperación de 41.000 metros cuadrados de las laderas que separan la calle Txabarri de las instalaciones siderúrgicas.
La actuación se desarrollará en el espacio comprendido entre la estación de Renfe de Sestao y la calle Iberia, que quedará dividido en seis zonas en las que se llevará a cabo el desbroce y limpieza de la maleza, la plantación de césped y arbolado y la mejora del alumbrado público.
El proyecto incluye actuaciones en el entorno del Horno Alto, donde se van a crear zonas con césped, un paseo peatonal de dos metros de anchura y un “bidegorri” paralelo al mismo de 2,5 metros de anchura que pasarán por debajo del Horno Alto. En los accesos a las instalaciones de ArcelorMittal se construirá una rotonda que mejore el acceso a las industrias existentes en la zona.
Se trata de un proyecto estratégico para el Ayuntamiento que persigue la regeneración del barrio y “busca acondicionar ese espacio físico para ganar nuevos espacios para la ciudadanía, mejorando su imagen y dando un impulso a un espacio que durante muchos años ha permanecido abandonado”, explica el alcalde de la localidad, Josu Bergara, quien pone en valor los beneficios de la colaboración público-privada para seguir transformando Sestao. De hecho, el alcalde ha subrayado el protagonismo que asume ArcelorMittal en este proyecto, que sufragará las obras con una aportación de 1,4 millones de euros y el dinero restante saldrá de las arcas municipales.
Por su parte, Juan Pedro Jiménez, CEO de ArcelorMittal Sestao, ha subrayado que el proyecto se enmarca en nuestra estrategia de crecimiento sostenible. “Consideramos que ArcelorMittal Sestao constituye una parte integrante de la comunidad. No solo miramos por nuestro negocio, sino también por el crecimiento sostenible a largo plazo de nuestro entorno. Mantener nuestra licencia social para seguir fortaleciendo nuestro negocio depende del valor social, económico y ambiental que podamos ofrecer al conjunto de la sociedad. Un valor compartido que redunda en beneficio de todos, ya sea a través de los puestos de trabajo y la actividad económica que aportamos, o de las inversiones que realizamos para minimizar nuestro impacto medioambiental y para mejorar las infraestructuras de las comunidades locales. Una estrategia que refleja nuestro compromiso de crecimiento sostenible”.