La Fundación en los medios

El éxito que necesita España

Publicado por Fundación I+E | 26 de julio de 2018

Aunque a veces no nos lo creamos, en España sabemos bastante de éxitos, y la mayoría han sido conseguidos con gran dedicación y esfuerzo. Todos estamos de acuerdo, ¿quién no?, en desear éxito para España en cualquier evento, proyecto o empresa que acometa. 

Siempre estaremos listos para celebrarlo. Otra cuestión sería, quizás, pensar en cuál sería el éxito que más nos ilusionaría. O, si miramos más allá, plantearnos cuál es el que verdaderamente necesitamos. Dicho de otra forma, posiblemente ese gran logro de país no sería el que disfrutemos en un momento dado, un día, un mes o durante cuatro años… Sino el que perviva y disfruten las nuevas generaciones.

Pero pensemos en volcar esa dedicación y ese esfuerzo en metas sostenibles a largo plazo: por ejemplo, en la innovación, la industria, la educación y el empleo que necesitamos. Que son, más allá de otras cuestiones también importantes, las más decisivas que tenemos en juego, las que nos van a permitir escalar hacia el grupo de las naciones más avanzadas. Y las que van a determinar nuestro bienestar presente y futuro.

El momento es crucial. El mundo está afrontando cambios trascendentales que afectan a las industrias, las empresas, a los empleos… La transformación, en sentido amplio, está determinando una nueva era. Ese cambio de paradigma puede representar una gran oportunidad de éxito para España, pero necesitamos tomárnoslo en serio y, sobre todo, actuar. La situación de la que partimos requiere acciones decididas, y no perdernos en visiones cortoplacistas.

Nuestros indicadores en ciencia, investigación, competitividad o empleo no son los que desearíamos. Europa nos envía mensajes periódicamente. El European Innovation Scoreboard, recientemente publicado, apunta tímidos avances, pero nos sigue posicionando entre los países que están lejos de liderar la innovación y capitalizar el progreso. Urge dar un giro y cambiar de táctica, esto es, tomar una verdadera hoja de ruta para avanzar en la transformación de nuestro modelo económico y productivo.

Con este ánimo y vocación, en marzo de este año hemos presentado el documento I.D.E.A.S., elaborado por la Fundación I+E con Deusto Business School. Formula, precisamente, una llamada a la acción. Contiene una serie de propuestas concretas y realistas para avanzar en la dirección correcta en materia de innovación, industria, educación y empleo, acompañadas de marcos de actuación que las aceleren, como políticas de Estado, atracción de inversiones o colaboración estrecha entre universidad y empresa.

Hablamos de destinos como recuperar el peso de la industria en un nuestro sistema productivo, estimular la inversión en I+D -la pública y sobre todo la privada- para que supere ese 2% del PIB del que nos seguimos alejando, fomentar las vocaciones tecnológicas entre nuestros jóvenes o contrarrestar el desfase entre oferta y demanda laboral… Pero esos destinos no se alcanzan mediante meros ejercicios voluntaristas. Requieren una verdadera apuesta de país y colaboración entre todos los agentes institucionales, económicos y sociales.

Vivimos, por otro lado, un momento de cambio institucional. A cualquier Gobierno, y no puede ser de otra forma al que acaba de entrar, debemos desearle éxito, porque será el de todos. De sus primeros gestos e intenciones, valoramos la creación de un ministerio de Ciencia e Innovación, conectado con la universidad, y por otra parte, el hecho de que el nuevo ministro obtenga titulares casi diarios acerca de la apasionante misión que tiene entre manos.

Celebramos que la Educación merezca un ministerio propio y que dentro de él se otorgue protagonismo a la FP. Nos parece acertado que se recupere el Ministerio de Industria como catalizador de las políticas de crecimiento, competitividad y digitalización necesarias para este sector y para nuestra economía. Son esperanzadores pasos, que confiemos en que se transformen en hechos y resultados. “No juzgues cada día por la cosecha que has obtenido, sino por las semillas que has plantado”, dijo Robert Louis Stevenson. A esa tarea debemos aplicarnos todos.

El camino hacia el éxito que necesitamos para España precisa luces largas, responsabilidad y contar con los mejores, con todos los que nos creemos este país. Por lo que respecta a las multinacionales que llevamos tiempo en España y hemos demostrado nuestro compromiso innovador e inversor, no tenemos duda. Nuestra experiencia internacional y nuestro carácter de embajadores ante nuestras corporaciones nos permiten conocer de primera mano las enormes posibilidades que tenemos por delante. Si en España sabemos de éxitos que en su día nos parecían inimaginables, este es fundamental y posible. Pero debemos ganárnoslo.

Helena Herrero, presidente de HP Inc España y Portugal y de la Fundación I+E Innovación España.

Para leer la noticia original, pulse aquí.